Estas son las pautas que tiene el icfes para calificar resultados

El ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la educación) es una entidad que se encarga de la gestión de distintas evaluaciones de carácter nacional hechas a estudiantes del país, siendo una de las más destacadas la llamada prueba ICFES que son indispensable para poder entrar a una universidad.
La prueba ICFES está hecha para determinar las capacidades que han obtenido los estudiantes a lo largo de su ciclo estudiantil, así que la entidad busca evaluar los conocimientos generales que poseen los usuarios, así que estos deberían conocer todo lo relacionado con la prueba para que puedan estar bien preparados.
✍️ ¿Cuáles son las pautas para calificar resultados de la prueba ICFES?
La prueba ICFES tiene un total de 254 preguntas de opción múltiple, las cuales se encuentran repartidas en 5 áreas diferentes: sociales y ciudadanas, ciencias naturales, inglés, lectura crítica y matemáticas. Cada sección se evalúa en base a una puntuación de 80, pero dicho puntaje varía cada año, por lo que es difícil imaginar el valor de estás.
El sistema de la prueba ICFES le da a cada usuario 100 puntos, por lo que es imposible sacar un 0 absoluto. Aún así, el puntaje global de la prueba va de 0 a 500 puntos, y no es posible sacar un puntaje decimal en la evaluación.
La medía teórica sería de 250, por lo que sacar una nota superior a esto es algo “bueno”, aunque la mayoría de instituciones del país suelen optar por aceptar alumnos con puntajes de 360 o más. Solo 3 personas han sido capaces de lograr un puntaje completo en los más de 50 años que se ha venido llevando a cabo la prueba.
✍️ ¿Cómo interpretar la puntuación de la prueba ICFES?
En sí, es imposible reprobar una prueba ICFES, aunque es cierto que una persona podría obtener puntajes muy bajos que le impidan asistir a la universidad que le gusta, es por eso que muchos optan por repetir la evaluación el siguiente año. Aún así, es cierto que el ICFES evalúa las áreas de la siguiente manera:
- Según la puntuación alcanzada en cada examen, el estudiante obtiene 1 de 4 niveles de desempeño: Insuficiente, Mínimo, Satisfactorio y Avanzada, los cuales determinan el dominio que tiene en dicha área.
- De las 4 secciones, solo inglés tiene niveles de desempeño diferente, ya que los resultados de este se puntúan en 5 niveles de menor a mayor, los cuales son: A-, A1, A2, B1 y B+.
Muchas personas creen que al lograr una puntuación de 300 puntos o más automáticamente podrán asistir a cualquier universidad, sin importar que hayan obtenido 0 puntos en un examen de la prueba, por eso hay que mencionar que varias instituciones no solo suelen solicitar una puntuación específica, sino que también exige lograr un nivel de desempeño en cada uno de los exámenes para aplicar.
✍️ Tipos de puntos del ICFES
Al momento de terminar de calificar resultados todas las pruebas hechas en un año, el ICFES saca dos tipos de puntaje para determinar la calidad estudiantil en ese momento, así que vamos a hablar de estos de forma breve para dar una mayor comprensión sobre la estructura de la prueba:
- Puntaje global: ya hemos hablado antes de esta puntuación, siendo la primera en la que los estudiantes se fijan al obtener los resultados de su prueba. Es un indicador general de la prueba que se obtiene al sumar el puntaje del alumno de cada prueba por 3, a excepción de inglés que solo se multiplica por 1. Ahora los resultados se suman entre sí y se dividen entre 13, para después multiplicar la cifra por 5 y se obtendrá el puntaje final del alumno.
- Puntaje percentil: se llama así debido a que compara los resultados de un estudiante con el puntaje del resto de la población colombiana de ese año. Este se encarga de reunir los puntajes de las diferentes personas que hicieron la prueba ICFES en, aproximadamente, 100 partes iguales y los mide entre sí para revelar quiénes fueron las personas que obtuvieron los puntajes más alto, así como el medio del puntaje.
⭐ ¿Cómo obtener un buen puntaje en el ICFES?
No hay una forma verídica de poder obtener la puntuación deseada en la prueba ICFES, más allá de estudiar y ser persistente, ya que no hay ninguna modalidad que sirva para aumentar el resultado obtenido, ni tampoco obtener el puntaje necesario para asistir a la universidad que se tenga en mente.
No obstante, muchos estudiantes optan por realizar los cursos de preIcfeser, donde se repasan todos los conocimientos que seguramente el estudiante haya visto a lo largo de su ciclo escolar, así como hacer simulacros basados en pruebas ICFES de anteriores años para preparar al alumnado.
Claro que, ni siquiera el método antes mencionado asegura que el estudiante saque un buen puntaje, ya que necesita ser persistente y balancear estos cursos con su horario de estudio.
⭐ ¿Cómo ver la puntuación ICFES?
Cuando hayas completado la prueba de forma exitosa, tendrás que esperar unos días a que el ICFES se comunique contigo a través del correo que hayas dejado en tu registro. Solo entonces podrás observar los resultados que hayas obtenido siguiendo las siguientes instrucciones:
- Ingresa en la página web del ICFES y dirígete a la opción de “Resultados”.
- Ahora, tienes que establecer el tipo de prueba que se realizó y el tipo de inscripción del estudiante en los espacios correspondientes.
- Entonces, en la pantalla aparecerá un formulario que necesita ser llenado con ciertos datos personales, como la fecha de nacimiento del alumno o su número de registro, para poder identificar y ubicar su prueba ICFES.
- Hecho esto, solo hay que completar un recaptcha y aparecerá un documento con los resultados que se obtuvieron en la prueba, listos para imprimir si lo necesita.
Deja una respuesta