Cual es el puntaje necesario para entrar a universidad en Colombia

La prueba ICFES, conocida como la prueba SABER, es una evaluación hecha por la entidad del mismo nombre que se encarga de evaluar las aptitudes de todos los estudiantes de último año de Colombia, dejando en evidencia los conocimientos que han aprendido a lo largo de su ciclo escolar.
Esta prueba se realiza cada año, y es un requisito indispensable para que las personas puedan asistir a alguna universidad de Colombia. Así mismo, antes de considerar hacer una solicitud.
🥇 ¿Cuál es el puntaje necesario para entrar a las universidades de Colombia?
Si bien es cierto que tanto las universidades públicas y privadas de Colombia deben rendir cuentas a la prueba ICFES, cada una establece sus propias reglas referente a la importancia que le dan a las notas logradas en la prueba ICFES. Sabiendo esto, vamos a hablar de la forma en que utilizan estos puntajes:
➡️ Puntaje necesario de las universidades públicas
Normalmente, las universidades públicas suelen solicitar un promedio de 300 puntos en la prueba ICFES para ingresar, aunque es cierto que algunas como la escuela militar de cadetes aceptan puntajes de 220 puntos. De la misma manera, dichos puntajes varían dependiendo la carrera que se quiera cursar, por lo menos para la carrera de medicina se exige un puntaje necesario de 320, mientras que el resto de materias requieren de 260 puntos o más, como sucede con la Universidad Javeriana de Cali.
➡️ Universidades que piden el mínimo puntaje
La mayoría de universidades suelen tomar en cuenta el puntaje promedio que el estudiante obtuvo en la prueba ICFES, sin tomar en cuenta la calificación en cada examen. Entre las más destacadas podemos encontrar:
- Universidad Icesi Cali (ICESI): se necesita un puntaje global mínimo de 285 puntos o más para ingresar.
- Universidad del Valle del Cauca: necesita de un puntaje global que sea igual o superior a los 350 puntos para ingresar.
➡️ Universidades que piden un puntaje mínimo en cada examen de la prueba ICFES
Hay universidades que toman en cuenta el puntaje alcanzado en cada uno de los exámenes de la prueba ICFES, en lugar de tomar en cuenta la suma de estos. Es decir, aunque haya personas que logren un puntaje superior a 370, no serán tomados en cuenta si tuvieron una calificación de 10 en alguno de los exámenes. Las instituciones más destacadas son:
- Colegio mayor de Cundinamarca: para obtener un cupo en la institución, es necesario lograr un puntaje de 35 puntos sobre 100 en cada una de las pruebas relacionadas con economía, derecho y administración de empresas, mientras se acepta una calificación superior a los 3 puntos en el resto de programas.
- Universidad libre: para ingresar es necesario obtener un puntaje necesario de 35 puntos en las pruebas de ciencias, matemáticas y lectura crítica, mientras que en el área de inglés y sociales se necesitan calificaciones de 20 y 30 puntos respectivamente.
➡️ Universidades que piden un puntaje alto
Algunas de las universidades más destacadas se basan en el desempeño que los estudiantes hayan tenido en la prueba ICFES, para poder hacer una solicitud. Claro que, esto no es algo que garantice completamente que el estudiante pueda ser aceptado, sino que es esto, la mayoría de las veces, es un requisito más. Entre las instituciones más destacadas con está estructura encontramos:
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD): solicita un puntaje necesario de 220, y las personas que obtienen 300 puntos o más obtienen un cupo automáticamente.
- Universidad de los Andes: se necesita de una puntuación superior a los 310 puntos para ser admitido, aunque esto no garantiza acceso si se tienen pocos cupos disponibles.
➡️ Universidades que requieren de un puntaje mínimo de corte calculado a partir de los datos obtenidos por la prueba ICFES
Este es un sistema bastante común entre las universidades públicas, o aquellas que reúnen cada año un gran número de aspirantes que cumplen con las condiciones impuestas por la institución, superando los cupos disponibles. El método consiste en que se toman en cuenta los resultados parciales de cada materia de la prueba ICFES para realizar un cálculo, donde se determina quiénes son los estudiantes que están mejor calificados para la carrera que quieren cursar en la universidad. A continuación vamos a mencionar algunas universidades que utilizan este sistema:
- Universidad de Caldas: los porcentajes de puntos que suele solicitar la universidad utilizando este método es de 20% Biología, 20% Matemáticas, 20% Lenguaje, 15% Química, 10% Física, 10% Filosofía, y 10% Ciencias Sociales.
- Universidad del Tolima: los porcentajes que solicita la institución utilizando esté método es un 40% en la materia más importante de la carrera a cursar, 25% en la segunda materia, 15% a la tercera materia y 10% en las dos menos materias que se considera tienen menor relevancia.
➡️ Universidades que no requieren puntaje mínimo
Normalmente en las universidades de Colombia de carácter privado no establecen un puntaje necesario para seleccionar a los estudiantes, sino que seleccionan exclusivamente a aquellos aspirantes que lograron las puntuaciones más altas para darle los cupos disponibles. Por lo cual, se le considera a la prueba ICFES más como un requisito que otra cosa. Las instituciones destacadas que usan este método son:
- Universidad EAFIT.
- Pontificia Universidad Javeriana.
- Universidad SENA.
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Universidad Militar Nueva Granada.
➡️ Universidades que no necesitan de la puntuación de la prueba ICFES
Hay universidades que no utilizan la prueba ICFES como algo determinante en su selección de estudiantes, sino que es solo un requisito más para ser aceptados. Para entrar a estas instituciones es necesario completar un examen creado por la misma universidad, aunque debido a la pandemia estas han tenido que recurrir a las calificaciones de la ICFES para la selección de sus alumnos. A continuación mencionaremos cuáles son las instituciones que suelen utilizar este procedimiento:
- Universidad Nacional de Colombia.
- Universidad de Antioquia.
- Universidad de Cartagena Bolívar.
⭐ ¿Cómo ver el puntaje obtenido en la prueba ICFES?
Como se puede suponer, antes de realizar cualquier solicitud en la universidad, es necesario saber a detalle cuál es la puntuación obtenida en la prueba. Si no sabes como hacerlo, es necesario seguir el siguiente procedimiento:
- Ingresa en la página web de ICFES y elige la sección de Resultados.
- Después, hay que establecer el tipo de prueba que se realizó y el tipo de inscripción del estudiante.
- Ahora se cargará en la pantalla un formulario que hay que llenar con datos personales para identificarse, entre los que se incluyen cosas como la fecha de nacimiento o el número de registro.
- Finalmente, cuando se haga se cargará en la pantalla un documento con los resultados obtenidos en la prueba, los cuales pueden imprimirse.
Deja una respuesta