Guías de preguntas del Icfes

Guías de preguntas del Icfes 2022

El Instituto Colombiano para el Fomento y Evaluación de la Educación Superior, conocido por sus siglas como ICFES, es una entidad encargada de realizar distintos tipos de pruebas a nivel nacional, entre las cuales se puede encontrar el examen de estado Saber 11. En este articulo te hablaremos de las guías de preguntas del Icfes 2022

El examen de estado Saber 11, mejor conocido como la prueba ICFES, es un tipo de examen que se realiza a todos los estudiantes que cursan el último año de bachiller en Colombia para evaluar las aptitudes que posee para diversas áreas. Es indispensable cursar este examen, sin importar la calificación que se obtenga, para poder estudiar en la universidad.

Aquí encontrarás()

    ✍️​ ¿Cómo son las pruebas ICFES?

    La prueba ICFES consiste en dos sesiones en las cuales se realizan 5 exámenes, cada uno enfocado en una materia específica, y con un tiempo límite para responder las preguntas que aparecen. En total, sumando cada una de las preguntas del Icfes, hay un total de 254 preguntas.

    Al final, cuando se hayan terminado todas los exámenes, el estudiante debe responder un cuestionario socioeconómico con 24 preguntas. Esta prueba no está sujeta a calificativos, ya que sirve para obtener información sobre los procesos de aprendizaje y enseñanza del alumnado.

    Estas pruebas son de respuesta múltiple y tienen un estándar parecido a los exámenes SAT y ACT. Cada una de las preguntas del Icfes tiene 4 opciones de donde escoger, a excepción del examen de inglés que tiene 8 opciones diferentes.

    ✍️​ Guía de preguntas del ICFES

    Cada año, como se puede suponer, las preguntas que se presentan en la prueba ICFES varían, tomando en cuenta los temas que los estudiantes hayan visto en su ciclo escolar. Así que, no hay forma de saber con exactitud las preguntas que se ven en los exámenes.

    No obstante, es cierto que los exámenes suelen tener la misma estructura, así como el mismo método de respuesta. Por lo cual, la misma ICFES ha preparado un documento que los estudiantes pueden revisar para prepararse para la prueba de este 2022.

    En el documento de la ICFEs se pueden ver varios apartados con un cuadernillo de preguntas de las áreas que se evalúan en un formato PDF, las cuales incluyen las preguntas que se han hecho en años anteriores. En la misma línea, también se encuentran los links a las respuestas de estás interrogantes.

    Cualquier estudiante puede revisar el documento de ICFES cómo prepararse para su evaluación, no solo revisando los pdfs con las preguntas y respuestas sino también revisando una herramienta virtual que permite prepararse para la prueba con preguntas de opción múltiple.

    Guías de preguntas del Icfes 2022

    La plataforma no posee un nombre oficial pero se puede acceder a ella de forma online o utilizando una aplicación en la Playstore. Solo las pueden utilizar personas con un ID registrado en Colombia, y va dando varias preguntas del Icfes que varían dependiendo las respuestas que des se puede utilizar las veces que sea necesaria sin necesidad de pagar alguna tarifa adicional.

    ✍️​ ¿Cómo son las preguntas del ICFES?

    Cada una de las sesiones de la prueba tiene una duración de 4 horas y media, tiempo en el cual se realizan 4 exámenes que varían en el área estudiantil que se evalúa, así como sus preguntas aunque los contenidos suelen ser los mismos. Los métodos estudiantiles que se evalúan, y vamos a explicar a continuación de qué trata cada uno:

    ➡️ Prueba de ciencias naturales

    Este es un módulo que incluye preguntas con imágenes, figuras y textos, e incluye contenidos relacionados con la biología, física, química, ciencia y tecnología. Es un examen donde se evalúa la capacidad del estudiante para explicar fenómenos naturales a partir de observaciones, así como la compresión que se tiene de teorías de las ciencias naturales y el uso de conocimiento científico para resolver problemas. Tiene un total de 52 preguntas que se dividen en ambas sesiones de la prueba.

    ➡️ Prueba de inglés

    Como se puede suponer, este módulo se enfoca meramente en los conocimientos que se tiene sobre el idioma inglés. El examen tiene todas las preguntas están escritas en inglés, y posee espacios donde hay que poner la palabra correcta, incluso hay que llenar todas las opciones en momentos. Aquí se evalúa el nivel de inglés del estudiante, su uso del lenguaje extranjero y las habilidades comunicativas que posee a nivel de escritura. Tiene 45 preguntas en total.

    ➡️ Prueba de lectura crítica

    Se podría decir que este es el módulo más fácil de la prueba ICFES, ya que consiste en hacer una lectura analítica de las preguntas del examen para escoger una respuesta entre las opciones dadas. Los textos mostrados varían en  su longitud, y muestran como ejemplos situaciones basadas en la vida cotidiana y elementos de ámbitos académicos no especializados. No solo se evalúa la comprensión lectora del estudiante, sino también su capacidad para tomar posturas críticas con la información que le den. Tiene 36 preguntas en total.

    ➡️ Prueba de matemáticas

    Este módulo incluye contenido relacionado con geometría, trigonometría, álgebra, estadística, geometría, cálculo, probabilidad, permutaciones, entre otras cosas, y se pueden encontrar preguntas de todo tipo como problemas con octógonos y preguntas matemáticas. Aquí se trata de evaluar la habilidad del estudiante para transformar información, la forma en que utiliza las herramientas matemáticas aprendidas para resolver problemas y la manera en que logra justificar las afirmaciones sobre un problema. Tiene un total de 44 preguntas que se dividen en ambas sesiones de la prueba.

    ➡️ Prueba de sociales y ciudadanas

    En este módulo se incluyen algunas preguntas abiertas, aparte de las que son de selección múltiple. Entre los contenidos que incluyen están historia colombiana, historia global, geografía colombiana, geografía global, constitución política de Colombia, como funciona el estado colombiano, prácticas sociales de Colombia, conflictos interno del país, entre otras. El examen evalúa la comprensión que tiene el estudiante del mundo social y su capacidad para analizar ciertos conceptos históricos, contextos sociales, argumentos y eventos históricos, así como su habilidad para emitir juicios críticos sobre estos. Tiene un total de 44 preguntas que se dividen en ambas sesiones de la prueba.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 7 Promedio: 4.6)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    En nuestro sitio web integramos cookies Leer información