Que diferencia hay entre Icfes Saber Pro y Icfes Saber 11

El ICFES realiza las pruebas Saber con el principal objetivo de evaluar y proporcionar un reporte del grado de conocimientos y habilidades generales de los estudiantes en diferentes grados de formación, algunas de estas pruebas son de carácter obligatorio para poder cursar ciertos estudios o recibir el título de graduación.
Entre estas pruebas realizadas por el Instituto Colombiano para el Fomento y Evaluación de la Educación Superior conseguimos la prueba Saber Pro y la Prueba Saber 11, esta última también conocida como la Prueba ICFES. Ambas son obligatorios para poder concluir los estudios también superiores como de bachillerato.
✍️ ¿Qué es la prueba Saber Pro?
La Prueba Saber Pro realizada por el ICFES es un examen de evaluación estandarizado que sirve para poder medir el grado de desarrollo en competencias generales y específicas por parte de los estudiantes que presentan esta prueba. Esta es una prueba directamente dirigida a estudiantes que se encuentran cursando la etapa final de un programa de formación profesional en alguna universidad de Colombia.
Esta prueba solamente puede ser presentada por los estudiantes que hayan aprobado al menos un 75% de los créditos del pensum en el programa académico de la carrera que se encuentran cursando. Además de esto, el estudian es el directo responsable del proceso de inscripción y presentación de esta prueba la cual es de carácter obligatorio para poder finalizar los estudios de pregrado y obtener el título.
✍️ ¿Qué es la Prueba Saber 11?
Esta es una prueba llevada a cabo por el ICFES en el último año de bachiller como una manera de comprobar el nivel de los estudiantes, de igual manera la misma es de carácter obligatorio para para cursar luego los estudios universitarios, el estudiante deberá aprobar con al menos 250 puntos para poder aplicar a diversos tipos de carreras, aunque algunas universidades pueden exigir una puntuación mínima mayor a la aprobatoria para aceptar la solicitud de ingreso a algunas carreras.
La misma evalúa de manera general aspectos como las habilidades en Matemáticas, Lengua, Ciencias entre otros. Busca ofrece información que sirva como referente estratégico para poder establece políticas educativas cada vez mejores dentro del país, adicionalmente busca también ser un medidor acerca del nivel de calidad educativa dentro del país en la etapa general del bachillerato.
La Prueba Saber 11 esta dirigida a estudiantes del último año de bachiller pero la inscripción en la misma corre por parte de los estudiantes y sus representantes así como también el pago junto al resto de trámites que deben tener. De igual manera los estudiantes pueden tomar esta prueba en el momento que quieran, pero debe ser siempre antes de aplicar a una universidad, por lo que la edad máxima no se encuentra establecida.
✍️ Que diferencia hay entre Icfes Saber Pro y Icfes Saber 11
Estas dos pruebas se diferencian principalmente en que una está dirigida a la población estudiantil de bachillerato colombiano, esto para la Prueba Saber 11, y por otro lado la Prueba Saber Pro se encuentra dirigida a estudiantes que estén cursando los estudios universitarios y hayan aprobado al menos un 75% de las materias del pensum de su carrera.
Además de estas otras diferentes importantes a tomar en cuenta serían las siguientes.
➡️ Prueba Saber Pro
La Prueba saber Pro tiene las siguientes características que la diferencian de la Prueba Saber 11:
- Estas pruebas se encuentran dirigidas específicamente a la población estudiantil universitaria en la parte final de su carrera.
- Evalúa aspectos de conocimientos generales pero también incluye evaluación más específica relacionada con la carrera que se está cursando. además incluye un estudio socioeconómico con el cual los mejores alumnos podrán acceder fácilmente a becas o créditos estudiantiles.
- Esta prueba en su primera sesión incluye 177 preguntas de opción múltiple con una única respuesta de las cuales 17 son parte del estudio socioeconómico mencionado previamente, esto con fines investigativos.
- Esta prueba en su segunda sesión evalúa competencias específicas para cada núcleo de conocimiento básico. En esta parte se agrupan programas de estudio sobre temas afinas a la carrera que se encuentra cursando cada estudiante.
- Esta prueba en su segunda sesión tiene un total de 40 módulos, cada uno con una duración de 1 hora con 30 minutos.
- En la primera sesión la prueba tiene una duración de 4 horas con 30 minutos.
➡️ Prueba Saber 11
La Prueba Saber 11 tiene las siguientes características que la diferencias de la Prueba Saber Pro:
- Estas pruebas se encuentran dirigidas a la población estudiantil que se encuentre en su último año de bachillerato y que quiera acceder a la educación superior.
- Evalúan principalmente aspectos de conocimientos generales aprendidos durante el bachillerato, además incluye un estudio socioeconómico con el cual los mejores alumnos podrán acceder fácilmente a becas o créditos estudiantiles.
- Esta prueba se encuentra dividida en 2 sesiones, la primera tiene un total de 131 preguntas generales que se divide de la siguiente manera:
- La prueba de matemáticas 1 tienen en total 25 preguntas por prueba.
- La prueba de Lectura crítica tienen un total de 41 preguntas por prueba.
- La prueba de Sociales y Ciudadanas 1 tiene un total de 25 preguntas.
- La prueba de Ciencias naturales tiene un total de 29 preguntas.
- El cuestionario socioeconómico 1 tiene un total de 11 preguntas.
- La segunda sesión también tiene un duración de 4 horas con 30 minutos pero acá se incluyen un total de 147 preguntas las cuales se dividen de la siguiente manera:
- La prueba de Sociales y ciudadanas 2 tiene un total de 25 preguntas.
- La prueba de Matemáticas 2 tiene un total de 25 preguntas.
- La prueba de Ciencias Naturales 2 tiene un total de 29 preguntas.
- La prueba de Inglés tiene un total de 55 preguntas.
- El cuestionario socioeconómico 2 tiene un total de 13 preguntas.
Deja una respuesta