¿Cuál es un buen puntaje en el Icfes 2022?

¿Cuál es un buen puntaje en el Icfes 2022?

El Instituto Colombiano para el Fomento y Evaluación de la Educación Superior a través de la prueba Saber 11 busca evaluar la aptitud académica de los estudiantes que busquen acceder a los estudios superiores, el puntaje en el ICFES suele ser un recurso casi obligatorio en la mayoría de las instituciones académicas de estudios superiores a nivel nacional. 

A través de la prueba Saber 11 se puede dar a constatar el nivel de preparación que tiene el estudiante y si es apto o no para cursar ciertas carreras las cuales suelen requerir un mínimo de conocimientos demostrables, algo que puede saberse a través del puntaje en el ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento y Evaluación de la Educación Superior).

Aquí encontrarás()

    🥇 ¿Cuál es el puntaje en el ICFES?

    El puntaje en el ICFES se suele dividir de diferentes maneras en donde se va desde una puntación mínima de 0 puntos hasta un máximo de 500 puntos en donde las puntuaciones que más se acerquen a 500 puntos suelen obtener beneficios diversos tipos de beneficios.

    Esta puntuación determina nuestra capacidad académica, y mientras mayor sea la puntuación obtenida, mayor será nuestro reconocimiento. 

    ¿Cuál es un buen puntaje en el Icfes 2022?

    Aunque para poder conocer esto, debemos saber interpretar los resultados que arroja la prueba ICFES una vez son entregados. Primero debemos repasar lo siguiente:

    • El puntaje de evaluación global va de 0 a 500 puntos sin decimales.
    • La media teórica es de 250 puntos, lo que significa que si se obtiene una puntuación mayor a 250 se empieza a tener un puntaje positivo.
    • En caso que quieras aspirar a conseguir una beca tu puntaje debe estar entre los mejores y ser mayor a los 360 puntos. 
    • Mientras más alta sea tu puntuación final más fácilmente podrás optar por conseguir becas. Aunque este apartado puede diferir en cada universidad ya que cada una puede manejar sus propios parámetros. 
    • El puntaje en cada prueba va de 0 a 100 sin decimales. 
    • Los niveles de desempeño están definidos en: Insuficiente, Mínimo, Satisfactorio y Avanzado, esto para todas las áreas exceptuando Inglés. 
    • Los niveles de desempeño para la prueba de inglés va de menor a mayor de la siguiente manera: A-, A1, A2, B1 y B +. 
    • Estos niveles de desempeño definen lo que sabe y domina el estudiante en la prueba Saber 11. 

    🥇 ¿Cuál es el mejor puntaje que puedo obtener en la prueba ICFES?

    El puntaje en el ICFES como ya mencionamos anteriormente se dividen de manera numérica de 0 a 500 puntos, y se espera que el estudiante obtenga un mínimo de 250 puntos para aprobar, aunque aprobar no directamente sería un buen indicativo a la hora de aplicar a ciertos tipos de universidades ya que estas, dependiendo de la carrera a la que se aspire, pide una puntuación mínima la cual puede ser más alta dependiendo de la carrera. 

    Los diferentes niveles de puntuación se clasifican de la siguiente manera:

    • Desempeño insuficiente (250 puntos o menos): Los estudiantes que obtengan una puntuación insuficiente deberán repetir la prueba para demostrar una mejor aptitud académica en el próximo corte del calendario ya que si no logran una puntuación mínima no podrán ingresar a los estudios superiores, sobre todo luego de no haber pasado la prueba ICFES en primera instancia. 
    • Desempeño Mínimo (250 a 280 Puntos): Esto es lo mínimo que se espera de un estudiante, de esta forma demostrará que tiene cierto dominio y una aptitud académica aceptable para cursos estudios superiores, aunque posiblemente tenga dificultades en estos. 
    • Desempeño Satisfactorio (290 a 350 puntos): Esta suele ser la puntuación deseada para poder acceder a la mayoría de instituciones académicas de estudios superiores, aunque no directamente te otorga beneficios adicionales o una mayor facilidad a la hora de conseguir entrar a la carrera que se desea. 
    • Desempeño Avanzado (360 puntos o más): Esta suele ser la puntuación de nivel más alto, la mayoría de estudiantes que obtienen un desempeño avanzado no suelen tener problemas a la hora de acceder a universidades o carreras y se le otorga una mayor facilidad a la hora de optar por crédito o becas estudiantiles. 

    Cabe mencionar que depende de la carrera el puntaje mínimo requerido suele variar, aunque esto también puede cambiar en cada universidad siendo medicina una de las carreras que a nivel general exige una puntuación más alta en la prueba ICFES

    ⭐​ ¿Qué puede obtener si logro un puntaje alto en la prueba ICFES?

    Como ya hemos mencionado anteriormente, si obtienes una buena puntuación en la prueba ICFES sueles obtener beneficios como una mayor facilidad de aceptación en carreras y universidades, posibilidad de conseguir créditos y becas estudiantiles más fácilmente, entre otros beneficios más. 

    ¿Cuál es un buen puntaje en el Icfes 2022?

    Los estudiantes que estén en desempeño avanzado suelen tener puntajes altos y muchos beneficios, aunque aquellos estudiantes que obtenga un desempeño satisfactorio pero con un puntaje en el ICFES alto cercano al desempeño alto también podrán gozar de beneficios similares, aunque con una dificultad ligeramente mayor. 

    ✍️​ ¿Con un buen puntaje en el ICFES puedo estudiar en el extranjero?

    Sí, si tienes un desempeño avanzado en la prueba ICFES puedes optar por estudiar en el extranjero. Aunque para mayor facilidad de este proceso se recomiendo asesorarse directamente con el Ministerio Educativo para así conseguir facilidades y recomendaciones de universidades en el extranjero. 

    Es importante recordar que el puntaje en el ICFES solamente es tomada en cuenta en algunos países y puede haber otros que no tomen esta prueba en cuenta a la hora de acceder a los estudios superiores teniendo hacer otra prueba adicional, o alguna validación. 

    ✍️​ ¿Qué pasa si no consigo un buen puntaje en el ICFES? 

    En el caso que obtengas un desempeño insuficiente deberás repetir nuevamente la prueba en el próximo corte del calendario ya que, aunque no afectaría directamente este desempeño a futuro, sí podría obstaculizar las posibilidades de acceder a los estudios superiores tanto dentro como fuera de Colombia. 

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 6 Promedio: 4.8)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    En nuestro sitio web integramos cookies Leer información