Diferente medición de puntaje que a tenido el Icfes

A la hora de acceder a la educación superior debemos validar nuestra aptitud académica en Colombia ante el Instituto Colombiano para el Fomento y Evaluación de la Educación Superior, esto a través de la prueba ICFES de la cual ya hemos hablado en otros artículos.
Esta prueba y los resultados de la misma te facilitan la entrada a diferentes tipos de universidades y carreras, aunque todas estas acorde a la puntuación obtenida en esta prueba. Uno de los aspectos más llamativos es que el ICFES otorga beneficios interesantes a los estudiantes que obtengan las puntuaciones más altas a nivel nacional.
✍️ ¿Cuál es el puntaje en la prueba ICFES?
Este puntaje es la puntuación numérica que recibe el estudiante acorde a su capacidad y aptitud académica demostrada en la prueba Saber 11. Esta puntuación determina nuestra capacidad académica, y mientras mayor sea la puntuación obtenida, mayor será nuestro reconocimiento.
Aunque para poder conocer esto, debemos saber interpretar los resultados que arroja la prueba ICFES una vez son entregados. Primero debemos repasar lo siguiente:
- El puntaje de evaluación global va de 0 a 500 puntos sin decimales.
- La media teórica es de 250 puntos, lo que significa que si se obtiene una puntuación mayor a 250 se empieza a tener un puntaje positivo.
- En caso que quieras aspirar a conseguir una beca tu puntaje debe estar entre los mejores y ser mayor a los 360 puntos.
- Mientras más alta sea tu puntuación final más fácilmente podrás optar por conseguir becas. Aunque este apartado puede diferir en cada universidad ya que cada una puede manejar sus propios parámetros.
- El puntaje en cada prueba va de 0 a 100 sin decimales.
- Los niveles de desempeño están definidos en: Insuficiente, Mínimo, Satisfactorio y Avanzado, esto para todas las áreas exceptuando Inglés.
- Los niveles de desempeño para la prueba de inglés va de menor a mayor de la siguiente manera: A-, A1, A2, B1 y B +.
- Estos niveles de desempeño definen lo que sabe y domina el estudiante en la prueba Saber 11.
Adicionalmente te recomendamos adicionalmente tener un listado de las universidades y programas que te interesan cursar, además de indagar directamente en las políticas de ingreso de ese año y prepararte para ello adicionalmente a la prueba ICFES.
🥇 ¿Cómo saber si mi puntaje ICFES es bueno?
En resumen, si te encuentras en nivel avanzado o en un nivel B+ de inglés tu puntaje es bastante bueno y podrás acceder fácilmente a becas u otros beneficios adicionales. De igual manera te compartiremos a continuación 2 pasos sencillos para saber que tan bueno es tu puntaje en la prueba ICFES:
- Si estás en nivel de desempeño avanzado es que obtuviste una de las puntuaciones más altas. Este nivel puede llegar a variar ya que dependiendo de la puntuación general este nivel puede estar en un rango mayor o menor en cuanto a la puntuación final obtenida. Aunque por lo general no suele variar en gran medida.
- Los percentiles de ICFES muestran también cómo están tus resultados frente al resto de la población estudiantil del país. Entre más alto y mejor haya sido tu puntuación más alto será tu percentil en la prueba, los mejores resultados suelen estar por encima del 85%.
De igual manera si quieres obtener la mejor calificación posible siempre puedes optar por hacer cursos Pre Saber 11 los cuales son realizados por instituciones educativas de diferentes tipos, incluso algunas universidades suelen tener estos cursos de preparación para que así los estudiantes que quieran ingresar en las mismas estén más preparados y con una mejor puntuación.
⭐ ¿Qué es el GPA y por qué es tan importante al aplicar a una universidad?
El GPA, Grade Point Average, por sus siglas en inglés, es un sistema diseñado para juzgar el rendimiento académico de un estudiante a la hora de entrar a los estudios superiores. Aunque en Colombia no se evalúa el rendimiento de un estudiante de esta manera, la prueba Saber 11 también puede reflejar la calificación del estudiante en GPA en caso que quiera estudiar en el extranjero.
El GPA es un número que indica lo bien que has estado en el colegio, pero también refleja tu puntuación en la prueba ICFES demostrando lo preparado que te encuentras para cursar tus estudios superiores. Este porcentaje por lo general va del GPA 1,0 hasta el GPA 4,0. Este número es utilizado para evaluar si cumples con los estándares y expectativas establecidos por el programa de estudios superiores de universidades extranjeras, sobre todo aquellas ubicadas en Estados Unidos y Europa.
✍️ ¿Cómo mide el Icfes sus puntajes?
La Prueba ICFES se divide en 5 áreas las cuales evalúan diferentes aspectos de los conocimientos y la aptitud académica del estudiantes, cada una de estas áreas tiene una evaluación que va de 0 a 100 sin decimales, y al final la sumatoria de todos estos puntos dan la calificación final del estudiante en donde se espera que obtenga un mínimo de 250 puntos.
Conocer esta puntuación es importante ya que hay muchos tipos de becas estudiantiles que te exigen una puntuación mínima para poder optar por una de ellas. Esto puede variar no sólo acorde a la puntuación obtenida, sino también a la universidad o ciudad en donde se aplica. Esto ocurre debido a la disponibilidad de becas entre otros factores adicionales.
El desempeño de los estudiantes se divide en Insuficiente, para aquellos estudiantes que no lleguen a los 250 puntos, Mínimo, para aquellos estudiantes que obtienen una puntuación entre 250 a 280 puntos, Satisfactorio, para aquellos estudiantes que obtienen una calificación que va de los 290 puntos hasta los 350 puntos, y por último avanzado, para aquellos estudiantes que obtengan una puntuación que va desde los 360 puntos hasta los 500 puntos.
Deja una respuesta