Como son los tipos de preguntas que tiene el icfes

El Instituto Colombiano para el Fomento y Evaluación de la Educación Superior busca evaluar con la prueba Saber 11 la aptitud académica de todos los estudiantes que estén a punto de egresar de su último año de bachiller, o hayan egresado y quieran entrar a los estudios superiores.
Para poder conocer esto en la prueba Saber 11 se hacen diferentes tipos de preguntas para probar tu nivel y capacidad, las preguntas que tiene el icfes van en temas desde matemáticas lectura crítica, ciencias sociales entre otros. Esta prueba está dividida en dos partes ambas con una duración promedio de 4 horas con 30 minutos.
✍️ ¿Cuáles son los diferentes tipos de preguntas que tiene el icfes?
En primera instancia debemos recordar que existen dos sesiones de la prueba icfes, cada sesión dura unas 4 horas con 30 minutos y estas se dividen de la siguiente manera.
➡️ Primera sesión del examen ICFES
Esta sesión tiene una duración de 4 horas y 30 minutos aproximadamente, se compone de un total de 131 preguntas y se divide de la siguiente manera:
- La prueba de matemáticas 1 tiene en total 25 preguntas por prueba.
- La prueba de Lectura crítica tiene un total de 41 preguntas por prueba.
- La prueba de Sociales y Ciudadanas 1 tiene un total de 25 preguntas.
- La prueba de Ciencias Naturales tiene un total de 29 preguntas.
- El cuestionario socioeconómico 1 tiene un total de 11 preguntas.
➡️ Segunda sesión del examen ICFES
Esta etapa también tiene una duración promedio de 4 horas con 30 minutos, pero acá se incluyen un total de 147 preguntas las cuales se dividen de la siguiente manera:
- La prueba de Sociales y Ciudadanas 2 tiene un total de 25 preguntas.
- La prueba de Matemáticas 2 tiene un total de 25 preguntas.
- La prueba de Ciencias Naturales 2 tiene un total de 29 preguntas.
- La prueba de Inglés tiene un total de 55 preguntas.
- El cuestionario socioeconómico 2 tiene un total de 13 preguntas
✍️ Tipos de preguntas que tiene el ICFES 2022
Las preguntas que tiene el ICFES y la mayoría de pruebas Saber, suelen tener la modalidad de preguntas de selección múltiple con una única respuesta. Esto puede llegar a cambiar aunque hasta ahora solo la parte de Inglés suele tener preguntas de respuesta múltiple.
Estas preguntas suelen hacer referencia a encontrar un enunciado y cuatro opciones de respuesta tipo (A,B,C y D), entre las cuales tenemos que elegir la correcta. En diferentes ocasiones los enunciados también servirán como información para responder varios tipos de preguntas que se presenten en la prueba.
Las preguntas por lo general vienen dadas en una hora anexa al cuadernillo de preguntas cuando se realiza el examen de manera presencial, para responder debes rellenar el círculo con tu respuesta elegida.
Es importante recordar que aquellos estudiantes con discapacidad o condiciones especiales tiene que realizar una prueba ICFES diferente, para acceder a esta opción debes registrarte y llenar un formulario en específico dentro de la página de ICFES, puedes acceder a este formulario especial desde el siguiente enlace http://www2.icfesinteractivo.gov.co/.
✍️ ¿Cómo se componen las preguntas de la prueba ICFES?
Las pruebas presentadas se componen de la siguiente forma:
- Para el área de matemáticas suelen haber un promedio de 50 preguntas entre ambas sesiones.
- Para el área de Lectura Crítica suele haber un promedio de 41 preguntas entre ambas sesiones.
- Para el área de Sociales y Ciudadanas suele haber un promedio de 50 preguntas entre ambas sesiones.
- Para el área de Ciencias Naturales suele haber un promedio de 58 preguntas entre ambas sesiones.
- Para el área de inglés suele haber un promedio de 55 preguntas entre ambas sesiones.
La prueba y las 2 sesiones se componen en total de 278 preguntas de opción múltiple con una única respuesta, salvo contadas excepciones, de estas preguntas unas 254 buscan evaluar específicamente las competencias anteriormente mencionadas.
Las 24 preguntas restantes corresponden a un cuestionario socioeconómico el cual tiene fines investigativos principalmente, por lo que esta sección no suele tener evaluación. A continuación explicaremos un poco sobre lo que se evalúa en cada competencia.
➡️ Lectura crítica
Este módulo evalúa las capacidades de entender, interpretar y tomar posturas críticas frente a un texto, el mismo se centra en:
- Comprender cómo se enlazan las partes de un texto para darle sentido global.
- Identificar y comprender el significado de las partes que conforman un texto, como frases y expresiones.
- Demostrar capacidad de reflexión a partir de un texto y evaluarlo de forma crítica.
➡️ Sociales y ciudadanas
En este módulo se busca evaluar la capacidad de comprensión que tiene el estudiante de su mundo social y su participación en el mismo como ciudadano. Se evalúan las siguientes competencias:
- Capacidad de pensamiento reflexivo y sistemático. Se pretende que el estudiante comprenda la realidad social entendiendo todas las dimensiones que conforman a la misma demostrando también la capacidad de proponer posibles soluciones.
- Pensamiento social, es decir, demostrar el conocimiento que maneja de la constitución.
- Capacidad de interpretación y análisis de los diferentes tipos de perspectivas en donde se evalúa la capacidad de reconocer diversas opiniones y posturas frente a una problemática en particular.
➡️ Matemáticas
Un módulo que busca probar las capacidades del estudiante en su uso de las matemáticas como una importante herramienta para la comprensión y solución de diferentes tipos de situaciones. Acá se evalúan las siguientes competencias:
- Formulación y ejecución en la solución de un problema.
- Capacidad de interpretación y representación de los datos cuantitativos en diferentes formatos: Tablas, gráficos, diagramas y esquemas.
- Argumentación de las diferentes soluciones obtenidas en donde sustentar su validez.
Todo esto se evalúa a través de las siguientes categorías:
- Geometría.
- Estadística.
- Álgebra y Cálculo.
➡️ Inglés
En el módulo de inglés se evalúa la habilidad que tiene el estudiante para poder comunicarse en inglés. Con este módulo se busca ver si el estudiante es capaz de completar conversaciones, leer artículos y responder preguntas en donde se necesita comprender la situación, todo en idioma inglés.
➡️ Ciencias Naturales
Acá se evalúa los conocimientos del estudiante en 4 áreas diferentes, estas son: Biología, Química, Física y Ciencia tecnológica y Sociedad. Estas áreas evalúan las siguientes competencias:
- Indagación a partir de conocimientos científicos, capacidad de formular preguntas y soluciones.
- Aplicación de las teorías a los fenómenos que suceden en la cotidianidad.
- Uso del conocimiento científico.
- Búsqueda de la explicación a los fenómenos, a través del uso de diferentes tipos de argumentos, aproximaciones y modelos.
Deja una respuesta