Inscripción para particulares icfes

Inscripción para particulares icfes

El Instituto Colombiano para el Fomento y Evaluación de la Educación Superior se encarga de realizar los diferentes tipos de Prueba Saber de carácter obligatorio de Colombia, estas suelen hacerse en diferentes fechas a lo largo del año pudiéndose presentar de 1 a 2 veces por cada corte. Estas fechas suelen ser actualizadas cada año por lo que conviene estar atento a todas las actualizaciones, y saber sobre la inscripción.

A través de estas el estudiante podrá acceder luego a la educación superior de Colombia o graduarse de la universidad una vez terminado y aprobado todo el pensum de la carrera. Es por ello que debemos también conocer cómo es la inscripción, los pagos correspondientes y toda la información con respecto a este tema. 

Aquí encontrarás()

    ✍️ ¿Qué son las pruebas ICFES?

    Las pruebas ICFES son un conjunto de exámenes que realiza el Instituto Colombiano para el Fomento y Evaluación de la Educación Superior para evaluar diversos aspectos de la educación en Colombia, entre las pruebas más conocidas e importantes tenemos la Prueba Saber 11 y la Prueba Saber Pro, ambos de carácter obligatorio. 

    Por su parte la Prueba Saber 11 se encuentra dirigida a estudiantes en su último año de bachiller que deseen entrar en la universidad. Para ello tendrán que presentar y aprobar esta prueba, esto garantiza la aceptación en la gran mayoría de universidades del país ya que algunas suelen exigir por carrera una puntuación mínima para poder estudiar. 

    En el caso de la Prueba Saber Pro, este es un examen también obligatorio pero que se presenta en la universidad una vez aprobado al menos el 75% del pensum escolar de la universidad. Esta prueba es para medir los conocimientos generales y específicos del estudiante y debe ser presentada para poder recibir el título universitario una vez acabada la carrera. Esta prueba se debe realizar igualmente si se está cursando una 2da o 3era carrera luego de ya haber obtenido tu título en otras previamente. 

    ➡️ ¿Dónde se realizan las pruebas ICFES?

    El ICFES hace sus pruebas en las entidades educativas en donde se encuentre el estudiante que se haya inscrito, esto tanto para estudiantes universitarios que presenten la Prueba Saber Pro como para estudiantes de bachiller que vayan a presentar la Prueba Saber 11. En el caso de los estudiantes de bachiller que presenten esta prueba tiempo después de haberse graduado, deberán acudir a la unidad educativa designada en la inscripción para realizar esta prueba. 

    Durante el año 2020 e inicios del 2021 estas pruebas fueron realizadas de manera online debido al confinamiento obligatorio, aunque esta modalidad funcionó, se retomó la prueba presencial para así seguir garantizando un mayor transparencia a la hora de presentar el examen pudiendo así evaluar más directamente a los estudiantes. 

    ✍️ Inscripción para particulares icfes 2022

    Lo primero que debemos saber es que todo persona que se quiera inscribir en estas pruebas debe cumplir ciertas condiciones mínimas, estas son las siguientes:

    • Notificarle a la escuela donde el estudiante cursó que se llevará a cabo la inscripción de forma particular, para que estos no lo realicen por defecto.
    • El estudiante que quiera inscribirse para la prueba ICFES debe tener, al menos, un 75% de sus créditos académicos completados al momento de iniciar el trámite.
    • Poseer documentos que lo identifiquen como ciudadano colombiano.
    • Tener todos los documentos y datos a la mano al momento de iniciar el trámite para agilizarlo.

    Si cumples con todas estas condiciones podrás inscribirte sin ningún problema a través de la página oficial del ICFES, allí tendrás que diligenciar tus datos y seguir los pasos para completar el registro. Si quieres saber sobre la inscripción paso a paso en nuestra web podrás conseguir una guía sobre como inscribirse como particular en el ICFES

    ✍️ ¿Qué es el Pin para el ICFES 2022?

    Debido a que son muchos los estudiantes que necesitan presentar la prueba ICFES, la misma entidad ha declarado que todos los interesados necesitan portar un PIN el día del examen con el cuál puedan identificarlo, utilizando el código único que viene inscrito en ellos. La obtención de este no forma parte del trámite inicial, así que es un proceso adicional que deben realizar los estudiantes o los representantes de estos.

    Para este 2022, ya se han puesto en venta un número ilimitado de PINs para que todos los estudiantes que vayan a participar en el examen puedan adquirirlos. Estos solo pueden comprarse en alguna de las sucursales del Banco Popular de Colombia. La tarifa de este artículo varía dependiendo las condiciones del estudiante, y estarían ordenadas de la siguiente forma:

    • Niños en Colegios públicos - $28.000
    • Niños que tienen padres con una pensión mensual menor o igual a $87.000 en Colegios privados Rango 1 - $28.000
    • Niños que tienen padres con una pensión mensual mayor a $87.000 en Colegios privados Rango 2 - $38.000
    • Bachilleres egresados - Individuales - $38.000
    • Examen de Validación del Bachillerato Académico - $38.000

    Debemos saber de que antes que el PIN pueda ser válido debe de activarlo, luego de hacerlo se tarda unas 24 horas procesarse por lo que recomendamos hacerlo con tiempo. La activación se realiza de forma automática al registrarse en el Icfes Interactivo, si no lo has hecho, a continuación te explicaremos como hacer este trámite:

    1. Antes de iniciar el procedimiento hay que estar registrado en la plataforma oficial del ICFES y haber registrado un correo electrónico que conserves.
    2. Ahora, lo que tienes que hacer es ingresar en la página oficial del ICFES interactivo.
    3. Ya dentro hay que marcar la opción de “Usuario Prisma” y colocar la contraseña y el nombre de usuario, dados previamente por el ICFES al registrarse en su plataforma, y dar clic en “Ingresar”.Inscripción para particulares icfes
    4. Al ser la primera vez que se ingresa en el sistema PRISMA, la plataforma solicitará un cambio de usuario y una nueva contraseña, por lo que hay que llenar un formulario donde se debe colocar un correo electrónico que se convertirá en el nuevo usuario por defecto.
    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    En nuestro sitio web integramos cookies Leer información