Que son las pruebas Icfes y para que sirve

El ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento y Evaluación de la Educación Superior), es una entidad autónoma vinculada directamente al Ministerio de Educación Nacional de Colombia, fue fundado aproximadamente en el año 1968 y la misma es una entidad dedicada a ofrecer servicios de evaluación de la educación en todos los niveles educativos de Colombia.
Esta entidad se encarga de realizar diversos tipos de pruebas a nivel nacional y entre ellas conseguimos el examen de estado Saber 11, mejor conocido como las pruebas ICFES, un examen aplicado a todos los estudiantes de último año en todas las instituciones educativas del país, un requisito indispensable para graduarse.
✍️ ¿Qué son las pruebas Icfes?
Esta prueba es un examen de egreso de bachillerato el cual es administrado de manera anuales en el último grado de bachillerato colombiano. Esta es una prueba estándar similar a los exámenes SAT y ACT, pruebas realizadas por los estudiantes de secundaria en los Estados Unidos, España o Alemania.
El principal propósito de este examen es evaluar la aptitud de los estudiantes en 5 materias diferentes. Lectura crítica, matemáticas, estudios sociales, inglés y ciencias.
Las preguntas de este examen tiene 4 respuestas de opción múltiple, exceptuando la sección de inglés en donde se ofrecen de 3 a 8 respuestas posibles para cada pregunta.
✍️ ¿Quién puede tomar las pruebas del Icfes?
Como ya hemos mencionado, esta es una prueba directamente dirigida a los estudiantes colombianos de último año de bachiller con el principal fin de evaluar sus aptitudes académicas para los estudios superiores.
Este examen evalúa tu nivel de competencia para la universidad, ayuda a monitorear tus procesos educativos y el nivel académico de tu colegio, y ayuda a evidenciar tu capacidad de manejo futuro a nivel universitario. Uno de los principales objetivos de este examen también es el de saber cuándo estudiantes presentan altos niveles de desempeño académico para así dar a conocer datos acerca del nivel educación de la educación en Colombia.
💰 ¿Cuál es el costo de tomar el examen Icfes?
El ICFES fijó las diferentes tarifas para los exámenes de Estado de la Educación media, esto en calidad del colegio y de los estudiantes que apliquen a dicha pruebas. Las tarifas son las siguientes:
⏱️ ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar un examen Icfes?
Este examen busca hacer una evaluación completa del desarrollo de las competencias académicas de los estudiantes que están por finalizar el grado undécimo de la educación media en Colombia, esta prueba consta de 2 sesiones en las cuales se realizan 5 pruebas, además de llenarse un cuestionario socioeconómico.
Este examen es un requisito obligatorio para acceder a la educación superior en Colombia. La duración de cada sesión es la siguiente.
➡️ Primera sesión del examen ICFES
Esta sesión tiene una duración de 4 horas y 30 minutos aproximadamente, se compone de un total de 131 preguntas y se divide de la siguiente manera:
- La prueba de matemáticas 1 tienen en total 25 preguntas por prueba.
- La prueba de Lectura crítica tienen un total de 41 preguntas por prueba.
- La prueba de Sociales y Ciudadanas 1 tiene un total de 25 preguntas.
- La prueba de Ciencias naturales tiene un total de 29 preguntas.
- El cuestionario socioeconómico 1 tiene un total de 11 preguntas.
➡️ Segunda sesión del examen ICFES
Esta etapa también tiene una duración promedio de 4 horas con 30 minutos, pero acá se incluyen un total de 147 preguntas las cuales se dividen de la siguiente manera:
- La prueba de Sociales y ciudadanas 2 tiene un total de 25 preguntas.
- La prueba de Matemáticas 2 tiene un total de 25 preguntas.
- La prueba de Ciencias Naturales 2 tiene un total de 29 preguntas.
- La prueba de Inglés tiene un total de 55 preguntas.
- El cuestionario socioeconómico 2 tiene un total de 13 preguntas.
Presentar este examen tiene grandes implicaciones a nivel estudiantil como institucional, a través del mismo se busca también mejorar el sistema educativo colombiano para ofrecer cada vez más una educación de mayor nivel que prepare de mejor manera a todos los estudiantes para afrontar de mejor manera los estudios superiores.
Es importantes brindarle un gran nivel de importancia y seriedad a este tipo de examen ya que su aplicación ayuda a mejorar no solo el nivel educativo de los estudiantes, sino también su calidad de vida así como también su manera de pensar sobre el futuro.
⭐ ¿Cuáles son los beneficios de las pruebas Icfes?
Este examen no solamente te permite acceder a la educación superior en Colombia y a evaluar tu nivel de competencia, sino que también te brinda una serie de importantes beneficios a tomar en cuenta, entre estos conseguimos la posibilidad de acceder a becas, créditos o admisiones en universidades de gran prestigios. Algunos de sus beneficios más llamativos son los siguientes.
➡️ Beca gracias a tu puntaje en el ICFES
Si eres uno de los 50 mejores puntajes en las pruebas ICFES recibes automáticamente la distinción Andrés Bello, galardón que te otorga una beca que te ayuda a cubrir el 100% de la matrícula de cualquier institución de educación superior en la carrera de tu preferencia, esto siempre y cuando se trate de un programa acreditado de alta calidad.
➡️ Posibilidad de acceder a créditos académicos
Sacar un excelente puntaje en el ICFES te facilita el acceso a líneas de financiación del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, mejor conocido como el Icetex. Esto te ayuda a acceder a créditos educativos si estudias en Colombia o incluso si vas a estudiar fuera del país.
➡️ Ayuda para tu proceso de admisión
Son varias las instituciones de educación superior que toman en cuenta los puntajes de las pruebas ICFES, esto sea de forma general o específica, de esta manera se puede facilitar el acceso a programas técnicos, tecnológicos y de pregrados. Alguna de las instituciones que toman esto en cuenta son:
- EL SENA, esto para sus programas tecnológicos.
- La Universidad Militar Nueva Granada.
- La Universidad EAFIT.
- La Pontificia Universidad Javeriana, la cual según tu puntuación obtenido te permite acceder a diferentes tipos de carreras.
Además de estas la Universidad de los Andes, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Simón Bolívar, también toman en cuenta la puntuación obtenida en esta prueba para acceder más fácilmente a ciertas carreras.
Deja una respuesta